Matriz de decisión en proyectos
La matriz de decisión, o también llamada método Pugh, fue inventada por Stuart Pugh. Se trata de una técnica cualitativa utilizada para clasificar diferentes opciones en base a varios criterios de análisis, la cual puede ser muy útil y aplicable en varias situaciones dentro de la gestión de proyectos.
Aplicación de la matriz de decisión en proyectos
No existe una aplicación o proceso único que requiera de la matriz de decisión, ya que el método Pugh nos servirá siempre que necesitemos evaluar varias opciones, para escoger la mejor en base a diferentes criterios. Como ejemplos de estas aplicaciones tendríamos:
- Comparación y selección de soluciones técnicas
- Selección de proveedores
- Análisis de alternativas durante la ejecución
En la práctica, la aplicación del método Pugh se basa en la creación de una matriz de decisión donde se comparan las opciones disponibles con relación a los diferentes criterios que tengamos definidos como relevantes.
Creación de la matriz de decisión
La creación de la matriz del método Pugh es bastante simple, lo complicado e interesante es rellenarla correctamente; lo cual es mejor hacerlo en equipo.
Para crearla se deben seguir los pasos descritos a continuación, y puede usarse la plantilla de matriz de decisión disponible para descarga aquí.
Rellenar los datos del proyecto
Los primero es identificar la matriz de decisión para saber en qué proyecto se está usando, las personas que han participado, etc. Este paso no es relevante para la toma de decisiones, pero ayuda a mantener una correcta documentación en el proyecto.
Incluir las opciones
En la matriz de decisión las opciones a analizar se incluyen como columnas separadas. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es identificar las opciones que queremos evaluar. Estas pueden ser diferentes proveedores, diferentes contramedidas para solucionar un problema, diferentes formas de ejecutar un trabajo, etc.
Estas normalmente salen del propio equipo que va a efectuar el análisis, y una buena forma de generar opciones delante de una determinada situación es mediante una lluvia de ideas.
41 plantillas profesionales para gestión de proyectos
| ![]() |
Incluir los criterios de evaluación
Los criterios de evaluación se incluyen en la matriz de decisión como filas separadas. Para cada criterio es necesario su definición y darle un peso relativo en la comparación.
La definición debe ser clara y univoca, de tal forma que todos los implicados en el análisis entiendan el criterio de la misma forma.
El peso relativo es un porcentaje que define lo importante que es un criterio con relación al resto. Así un criterio muy importante puede tener un peso de 1, mientras que otro poco importante puede tener un peso del 0,2. Esto dice que el primero influenciará el resultado del análisis 5 veces más que el segundo.
Es importante consensuar los criterios y sus pesos con el equipo que vaya a hacer el análisis.
Un programa de planificación de proyectos y recursos muy recomendable y fácil de usar. Adaptable a diferentes tamaños de empresa y presupuestos, empezando por una opción gratuita. | ||
Completísima plataforma de gestión integral de proyectos y CRM. Totalmente escalable para cubrir las necesidades de freelances y pequeñas empresas, o grandes empresas como Tesla o Walmark. |
Efectuar la puntuación
Una vez definidos las opciones a análisis, los criterios de análisis y su peso relativo, llega el momento de puntuar cada opción en relación a cada criterio. Esta puntuación puede hacerse de dos formas:
- Puntuando de forma absoluta cada opción, por ejemplo, en una del 1 al 10.
- Puntuando las opciones de forma relativa. Si tenemos 5 opciones diferentes, daremos un 5 a la mejor y un 1 a la peor dentro de un mismo criterio de valuación.
Calcular la puntuación total para cada opción
Una vez analizado cada criterio de evaluación y puntuada cada opción con relación a este, llega el momento de calcular los resultados globales con una matriz de decisión ponderada. Esto se consigue sumando la multiplicación de cada puntuación por el peso del criterio; lo que da una valoración global de la opción.
La gestion de proyectos es una herramienta muy util para obtener resultados positivos en tiempo y costos