PMOfficer es la evolución natural de un Director de Proyectos de SXXI
En el fascinante mundo de las gestión de proyectos no es ajeno a la evolución disruptiva con la irrupción en la última década de tres grandes pilares: 1. Mentalidad Agil, 2.- Nuevas Tecnologías Disruptivas y 3.- La PMO y el PMOfficer como papel clave unificando los dos primeros pilares.
Quiero aclarar que no existen verdades absolutas, pero la realidad hoy día nos demuestra que sin lugar a dudas estos tres pilares impactarán en las organizaciones a corto y medio plazo.
Mentalidad Agil
Antes de seguir, aquí NO estamos hablando de metodologías (scrum, lean, kanban etc) de eso ya hemos hablado en otros artículos bajo una perspectiva PMO ni tampoco de prácticas ágiles sino más bien con una visión diferente en la filosofía y la forma a lo que hemos venido haciendo todo este siglo en cuanto a la forma de enfocar las gestión de proyectos e implementación de nuevas tecnologías.
Esa nueva visión desde mi punto de vista debe estar sustentada en tres pilares.
- Confianza. Relaciones seguras y confiables en todos los niveles.
- Innovación. La NO innovación tan solo nos puede llevar a la extinción.
- Visión de futuro. nunca únicamente cortoplazista
¿Con cuál de las siguientes frases estas más de acuerdo o en desacuerdo?
- La inteligencia es algo realmente básico que realmente no se puede cambiar mucho. Naces con ello o no. Si, se puede aprender cosas nuevas, pero realmente no se puede cambiar cuan inteligente eres
- No importa cuan inteligente seas, siempre puedes mejorar, aveces se puede mejorar mucho
Al descubrir esta imagen, me parece que resume los aspectos en que afecta estos tipos de mentalidades y puede responder a la pregunta anterior desde el prisma individual de quién lee estas palabras
Nuevas Tecnologías Disruptivas
Blockchain (cadena de bloques): una base de datos, un libro de contabilidad, del que todos los que participan en la red guardan una copia. La clave de esta tecnología es el consenso: si todos tenemos la misma información, esa información es verdad. Y punto. un concepto que plantea una enorme revolución no solo en nuestra economía, sino en todo tipo de ámbitos. Ejemplo: Adiós, señor (banquero) intermediario
Big Data: un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día. Pero no es la cantidad de datos lo que es importante. Lo que importa con el Big Data es lo que las organizaciones hacen con los datos. Big Data se puede analizar para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.
RPA (robotic process automation): es una plataforma que permite transformar la forma de operar los procesos al automatizar tareas manuales o semiautomáticas realizadas en una o más aplicaciones tecnológicas mediante la configuración de robots software.
Y engloba tres conceptos:
- Softwares de RPA: Automate, UiPath, Blueprism, Automation Anywhere, etc
- Tecnología Cognitiva: la capacidad que tiene un ser para recibir información, procesarla y obtener un conocimiento adicional mediante la experiencia.
- Inteligencia Artificial (IA): también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas.
IoT (Internet de las Cosas): es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Alternativamente, Internet de las cosas es la conexión de Internet con más cosas u objetos que con personas
Ciberseguridad: protección digital a todos los niveles. Es la práctica necesaria para prevenir cualquier tipo de ataque malicioso y no solo se encarga de proteger a os sistemas informáticos mediante diversos sistemas de seguridad que contrarresten dichos ataques, sino que también se encarga de educar al usuario final para que pueda detectar ataques de tipo phishing o suplantaciones de identidad y que el propio usuario debe ser capaz de frenar.
[the_ad_placement id=”article”]
Donde la cibercriminalidad hace referencia al acceso ilícito a datos privados, personales o sensibles. Estos pueden sustraerse por Internet tanto a una red corporativa como a las tarjetas de crédito de personas que no sospechan de la presencia de los delincuentes con ayuda de diversos medios técnicos
Machine Learning: El aprendizaje automático o aprendizaje automatizado o aprendizaje de máquinas (del inglés, “Machine Learning”) es el subcampo de las ciencias de la computación y una rama de la inteligencia artificial, cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan que las computadoras aprendan. De forma más concreta, se trata de crear programas capaces de generalizar comportamientos a partir de una información suministrada en forma de ejemplos.
La PMO y el PMOfficer como papel clave unificando los pilares Mentalidad Agile y Tecnologías
Hoy día en las grandes organizaciones disruptivas y no hablamos en terminos de “grandes” por cantidad de personas, años de vida en el mercado o posición actual en la industria . . . . hablamos de su capacidad de influir en la sociedad actual y su capacidad de cambiar el mundo y la sociedad tal y cómo la conocemos.
Pienso que no existe gran organización donde el “Core” de su negocio se base en la entrega de valor pode medio de sus productos y/o servicios, que no estén basados en la gestión de proyectos aunque es verdad que ha existido un cambio muy significativo prácticamente sin ninguna transición pasando de método tradicional a filosofía ágile de un plumazo principalmente en las Startups.
Conclusión
Debemos entender y algunos incluso aceptar que NO todo lo que sea Ágil acaba de ser éxitoso en todas las industrias, todos los proyectos y todas las organizaciones ya que son muchos los factores que se deben considerar, por tanto lo más lógico es que exista una cierta transición en adoptar modelos “Híbridos” o Diseñar PMOs Hybridas donde se puedan gestionar proyectos con metodologías ágiles y tradicionales co-existiendo.
Es aquí donde estoy convencido un Director de Proyectos o PM Senior debe evolucionar hacia el rol, competencias y responsabilidades de un PMOfficer apoyado en una visión estratégica 360o de la Organización basado en tres objetivos:
1.- Estar alineados todos los proyectos de la PMO con los objetivos y visión estratégica de la Organización.
2.- La PMO debe centrarse en la generación de valor constante a lo largo del tiempo (corto, medio y largo plazo).
3.- La PMO debe ser una “ente referente y diferenciador” dentro de la organización intentado aportar un ROI a la organización
Por todo lo anterior, considero que el papel del PMOfficer es crucial en toda Organización siendo la evolución natural de un Director de Proyectos de SXXI, quién además debe tener la capacidad de:
- a) Dominar ambas visiones de metodologías en la gestión de proyectos (Waterfall/Agile), pero al mismo tiempo respetar la independencia de sus marcos de trabajo.
- b) Diseñar y liderar de forma corporativa una PMO Hibrida cuando sea el momento necesario con una visión estratégica y alineada con los objetivos estratégicos de la organización
- c) Tener la visión transversal del negocio siendo el facilitador e interlocutor alto nivel para la gestión del cambio y la transición al servicio principalmente de los proyectos estratégicos de la organización
- d) Garantizar en conjunto con el CTO que las tecnologías aseguran el éxito de la implementación de la cartera de proyectos y están alineadas con los la visión estratégica de la organización en un periodo máximo de 3 años
Bibliografía:
- Que entender por mentalidad ágil?
- Guía básica para entender que es eso del “blockchain”
- RPA: ROBOTIC PROCESS AUTOMATION – QUÉ ES Y CÓMO NOS AYUDA
- ¿Qué es RPA y cómo podemos convertirte en desarrollador?
- Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial
- ¿Qué es Big Data?
- Internet de las cosas definición y conceptos generales
- Machine Learning definición y conceptos generales
- Definición de Ciberseguridad y Perfiles profesionales
Deja una respuesta