Desarrollo profesional en dirección de proyectos

Cómo en cualquier profesión, la dirección de proyectos conlleva avanzar a través de diferentes etapas de desarrollo profesional que permiten a la persona pasar desde ser un novel a ser un experto. Obviamente cada etapa de este desarrollo profesional va a suponer asumir diferentes grados de responsabilidad, diferentes tipos o tamaños de proyectos, y diferentes necesidades formativas. A continuación vamos a intentar resumir estos puntos

Desarrollo profesional en el inicio de la carrera

Desarrollo profesional en dirección de proyectosEsta primera etapa del desarrollo profesional se caracteriza porque es cuando asumimos la gestión del primer proyecto, y muchas veces incluso de equipos. Por ello los proyectos que suelen asignarse a estos profesionales suelen ser pequeños y de baja complejidad (aunque suele parecernos lo contrario).

Aunque en empresas que trabajan en grandes proyectos, es posible pasar a dirigir un proyecto desde un puesto de soporte a la dirección de proyectos, lo cual es una ventaja. En muchos casos se accede al rol de director o directora de proyectos después de haber asumido algún cargo técnico; por lo que lo más habitual es que se tenga una idea general del rol de la dirección de proyectos y un buen conocimiento técnico del producto.

Sobre todo en el segundo caso, lo que no se suele tener en esta etapa del desarrollo profesional son conocimientos específicos en gestión de proyectos y habilidades directivas; por lo que estas serán las primeras necesidades a nivel de formación.

Por suerte existe una amplia oferta de cursos y masters que nos permiten adquirir estos conocimientos en gestión de proyectos; por lo que deberemos elegir aquellos que mejor se adapten al sector y metodologías que usemos en nuestra organización.

En el área de habilidades directivas deberíamos centrarnos en aquellas más básicas y generales; tales como conceptos financieros, negociación, y gestión de equipos.

Desarrollo profesional en la etapa intermedia

En este caso nos referimos a una persona que ya ha gestionado con éxito algunos proyectos, y por tanto dispone ya de los conocimientos básicos y la experiencia necesaria. A partir de aquí su desarrollo profesional suele estar relacionado con ir asumiendo responsabilidad sobre proyectos de mayor complexidad y volumen, así como implicarse en otros aspectos relacionados con el negocio.

A nivel formativo sus necesidades también cambian, ya que en muchos casos para poder acceder a proyectos más complejos o grandes deberá acreditar su experiencia y formación, lo cual se consigue mediante una certificación. Por tanto los cursos de preparación para conseguir una certificación en dirección de proyectos suele ser una buena opción.

En la siguiente tabla de mostramos diferentes opciones de cursos que destacan por tres factores: los impartes centros homologados por el PMI, se imparten online, y están disponibles en español.

Nombre

Características

Precio

MBA Online
Especialidad Gestión de Proyectos

  • Master online de 14 meses - 1.500 horas

  • 5ª mejor MBA en español y 4º mejor escuela de negocios

  • Doble Titulación Internacional

  • Acreditado por el PMI y válido para certificarse PMP

Consultar. 

Beca del 65%

Máster en Dirección y Gestión de Proyectos
  • Master online de gestión de proyectos con doble titulación: Universidad Nebrija y IMF Business School.

  • Con bolsa de empleo y contactos en 900 empresas

  • Acreditado por el PMI y válido para certificarse PMP

Consultar. 

Beca del 65%

Master in Digital Project Management

  • Master in Project Management Online de 750 horas

  • 2ª Escuela de Negocios online 

  • Partner de Scrum.org y válido para la certificación PSM I 

Consultar. 

Beca del 40%

También suele ser interesante profundizar en alguna de las áreas específicas de la gestión de proyectos mediante cursos especializados; o aprender aspectos del negocio que le permita asumir o colaborar en otras tareas relacionadas, tales como soporte a ventas, gestión de porfolios o programas, etc.

Desarrollo profesional en la etapa final

Como etapa final del desarrollo profesional en gestión de proyectos entendemos aquellos profesionales que ya tienen experiencias exitosas en la gestión de grandes proyectos, por lo que realmente su desarrollo dentro de la gestión de proyectos ya está limitado y necesita abrirse a otros ámbitos.

¿Cuáles pueden ser estos ámbitos de desarrollo profesional? Obviamente varios, pero destacaríamos tres:

  1. Uno plantearse pasar a trabajar por libre, bien creando una empresa aprovechando los conocimientos de gestión y de negocio adquiridos, u ofreciendo sus servicios como profesional independiente como consultor o especialista en gestión de grandes proyectos. Para este paso necesitará ampliar sus conocimientos con aspectos comerciales, ya que pasará de recibir trabajo a tenerlo que buscar por su cuenta.
  2. Relacionado con lo anterior, existe también la opción de asumir este rol de consultor dentro de la propia empresa asumiendo la gestión de la PMO. Esto permite aprovechar su experiencia y conocimientos para mejorar los procesos y herramientas, y supervisar el conjunto de proyectos de la organización, mejorando los resultados globales de esta.
  3. Otra opción es aprovechar los conocimientos de gestión para asumir otro rol operacional dentro de la empresa fuera de los proyectos. Esta opción es interesante para aquellos que busquen prosperar dentro de la empresa, ya que pasan a formar parte de la estructura directiva de la organización (no solo del proyecto), por lo que su campo de desarrollo se amplia. Para esta opción talvez lo más recomendable es haber cursado algún MBA o Programas de desarrollo directivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*