Cambio de sector en dirección de proyectos
Suele decirse, y la es la tendencia en las grandes empresas, que el puesto de director de proyectos es una posición con entidad propia e independiente de los detalles técnicos del proyecto; lo que la convierte en transversal y transferible. Por ello es posible plantearse un cambio de sector manteniendo el puesto de director de proyectos
¿Por qué hacer un cambio de sector?
Aunque la mayoría de los candidatos suelen buscar en el mismo sector, hay muchas razones por las que un cambio de sector puede ser una buena opción:
- Nos permite incrementar nuestra experiencia y empleabilidad, ya que aprendemos a aplicar las metodologías en dirección de proyectos en diferentes ambientes y tipos de proyectos.
- Supone exponerse a otras formas de trabajar, productos, mercados y organizaciones; lo que nos obliga a desarrollar nuestra capacidad de aprender, flexibilidad y adaptabilidad.
- Hay sectores con salarios mayores por su mayor crecimiento, por lo que puede ser una forma de conseguir un incremento salarial mayor, o una forma de salir de un sector o empresa en declive.
Por tanto, el cambio de sector es algo que no debemos descartar, pero que debemos afrontar con cabeza porque no es la opción más simple.
Dificultades en un cambio de sector
Aunque suele decirse que la dirección de proyectos es independiente de la parte técnica, esto no es totalmente cierto; aparte de que el sector, tipo de proyecto y producto afectan a la forma de aplicar las metodologías y herramientas de gestión de proyectos.
Por ello un cambio de sector tiene sus ventajas, pero también presenta una serie de dificultades, entre las cuales podemos destacar:
Jerga del nuevo sector
Cualquier persona que ha entrado en una nueva empresa ha notado que existen algunas palabras, siglas o denominaciones típicas de la empresa, o que tienen un significado un poco diferente al normal. Esta situación se agrava cuando cambiamos de sector, porque también van a aparecer palabras nuevas y desconocidas.
El mercado
Como se trata en diferentes artículos, los proyectos se hacen para cumplir con algún objetivo relacionado con el negocio de la organización, se ven afectados por diferentes interesados, limitaciones y riesgos que pueden cambiar de un sector a otro, y no todos los objetivos tienen la misma importancia para la competitividad.
También la forma de tratar y negociar con clientes y proveedores cambia de sector a sector, ya que no es lo mismo un proyecto de construcción residencial que el desarrollo y puesta en producción de un componente para el sector automoción.
Diferentes métodos o herramientas
Aunque la lógica o metodología básica de gestión de proyectos sea similar, y podamos reaprovechar muchas de las habilidades personales adquiridas en nuestro anterior empleo, siempre nos encontraremos con formas de trabajar y herramientas diferentes.
Por un lado, diferentes sectores pueden utilizar diferentes metodologías de gestión de proyectos; y aunque no sea así, los procesos definidos a partir de esta seguro que son propios de la nueva empresa o sector, debido a que su ajuste es diferente.
Por otro, la mayoría de empresas usan herramientas para facilitar la aplicación de sus procesos; las cuales en muchos casos serán diferentes y deberemos aprender a usar.
En los tres casos solo hay una solución posible, la cual es obviamente adaptarnos y aprender de la forma más rápida posible, ya que es la única forma de integrarse a la nueva organización y empleo con éxito. A continuación te mostramos algunos cursos que pueden permitirte aprender las técnicas y procesos básicos en la gestión de proyectos.
Nombre | Características | Precio | ||
MBA Online |
| Consultar. Beca del 65% | ||
Máster en Dirección y Gestión de Proyectos |
| Consultar. Beca del 65% | ||
Master in Digital Project Management |
| Consultar. Beca del 40% |
¿Cómo mitigar los problemas del cambio de sector?
Para afrontar estas dificultades existen una serie de consejos que podemos seguir para que el cambio sea más fácil y rápido:
Preguntar a los compañeros y expertos
Los compañeros de trabajo y los expertos que podamos tener en la nueva empresa son una fuente de información muy valiosa para conocer como esta trabaja, los procesos y jerga que se siguen, y los detalles del producto que no son evidentes.
Por tanto no debemos tener miedo a hacer preguntas lógicas e inteligentes; lo cual también demuestra interés en adaptarse a la nueva empresa.
Si no queremos hacer las preguntas a personas de dentro de la empresa, otra forma es buscar en nuestra red de contactos gente que conozca el sector. Si formamos parte de una organización de proyectos, posiblemente haya otros socios que estén trabajando en nuestro nuevo sector y puedan ayudarnos; si no tenemos esta red, podemos buscar alguna asociación profesional del sector y hacernos miembro; así creamos la red y conseguimos contactos que pueden ayudarnos para prosperar en el nuevo sector.
Formarse
Tanto desde el punto de vista técnico como de metodologías, pueden existir diferencias entre sectores; y si estas son importantes, incluso pueden ser un problema para hacer el cambio, por lo que deberemos mirar de buscar una solución.
Por ejemplo, si pasamos del sector automoción al sector IT; aspectos como la gestión económica, de personas, de reuniones, etc. pueden ser totalmente transferibles; pero posiblemente la metodología de gestión de proyectos sea diferente, ya que en IT suelen usarse metodologías basadas en Agile tipo SCRUM, en lugar de la metodología PMP más usada en sectores tradicionales. Por tanto hacer un curso o certificarse en SCRUM puede ser recomendable.
Lo mismo ocurre con algunos aspectos técnicos. Aunque no se espere que el director del proyecto sea un técnico experto, sí que es recomendable que pueda entender los conceptos técnicos básicos del proyecto. Para aprenderlos podemos recurrir a la formación interna que suelen tener muchas empresas, o a plataformas como MOOC donde podemos encontrar cursos gratuitos online.
Otra forma de formarte es mediante la lectura y análisis de otros proyectos que se hayan hecho en la nueva empresa, o de libros que traten sobre las metodologías, procesos y aspectos técnicos habituales del sector.
Así que si te decides por un cambio de sector, y tienes el ánimo e iniciativa para afrontar las dificultades, seguro que consigues hacerlo con éxito.
Deja una respuesta