5 consejos para la certificación PMI
¿Estás pensando en sacarte la certificación PMI (Project Management Professional)? Esta certificación es una de las más conocidas en gestión de proyectos, una de las que más crece y según los últimos datos cuenta con unos 760000 certificados a nivel mundial. Pero también se trata de una certificación difícil de conseguir, la cual requiere de una preparación extensa durante muchos meses, acreditar formación específica y experiencia en gestión de proyectos.
¡Pero no te preocupes! Superar el examen de certificación PMI es posible con una combinación de esfuerzo, dedicación y orientación. Y para ayudarte en este último punto he preparado este artículo, donde te doy una serie de consejos para que conseguir la certificación PMBOK te sea más fácil.
Conoce la Guía PMBOK
El examen de la certificación del PMI se basa en la Guía PMBOK que también edita el Project Management Institute. Por lo tanto, estudiar esta guía es uno de los puntos más importantes para poder superar el examen. Asegúrate de tener la Guía del PMBOK en su última versión (la sexta cuando se escribe este artículo) y planifica su estudio en base a su división en áreas de conocimiento y procesos de gestión.
La clave está en entender la forma de gestionar de los diferentes aspectos del proyecto que hace el PMBOK, ya que este punto de vista es él que deberás aplicar para resolver las situaciones que se plantean en las preguntas del examen. La cuestión no es responder lo que tu harías, sino lo que debería hacerse siguiendo los procesos del PMBOK, ajustándolos a la experiencia que también debes demostrar.
[wpas_products ASIN=1628251948]
Utilizar libros de preparación
Aunque la base del examen PMI de certificación es la guía del PMBOK, suele ser muy recomendable usar libros de preparación. Estos presentan los mismos contenidos que el PMBOK, pero de una forma más enfocada a la superación del examen. En mi caso, el estudio para la certificación PMBOK se basó principalmente en el uso del libro de preparación de Rita Mulcahy, el cual recomiendo por lo bien que me fue; aunque existen otros que también listo a continuación.
[wpas_products ASIN=8409095602,194370404X,1492029645]
Asistir a clases de preparación del examen PMI
Aunque es posible preparar el examen de la acreditación PMI en solitario, hay personas que les cuesta hacerlo o que prefieren tener soporte. Si este es tu caso, puedes plantearte la participación en un curso de preparación de la certificación. Estos cursos te permiten estudiar siguiendo una metodología ya probada con otros aspirantes, dentro del entorno de una aula o escuela, y con el soporte de profesores especializados.
Actualmente existe una gran oferta de este tipo de cursos, la cual va desde masters en gestión de proyectos (muchos más extensos), cursos presenciales de preparación, o sus equivalentes online. Estos últimos presentan una serie de ventajas que vale la pena considerar:
- Permiten más flexibilidad para adaptarse a diferentes horarios.
- Eliminan las distancias geográficas para poder estudiar en el centro que más te interese.
- Suelen ser más económicos que los presenciales.
- Suelen incluir herramientas complementarias, como simuladores o fórums de consulta.
Otro beneficio de estos cursos es que suelen proporcionar las 35 horas de formación requeridas para presentarte al examen PMP. Esto solo ocurre si el curso está impartido por un centro de formación certificado por el PMI, aspecto que es recomendable tener en cuenta. En cualquier caso deberás plantearte algún tipo de formación para conseguir estas 35 horas, ya que son un requisito para presentarte al examen, independientemente de cómo lo prepares.
Mejores cursos de preparación de la certificación del PMI
Nombre | Características | Precio | ||
MBA Online |
| Consultar. Beca del 65% | ||
Máster en Dirección y Gestión de Proyectos |
| Consultar. Beca del 65% | ||
Master in Digital Project Management |
| Consultar. Beca del 40% |
Usar un simulador de examen
Los simuladores de examen PMI consisten en una serie de preguntas similares en contenido y forma a las que aparecen en el examen. Esto te permite practicar en una situación real, evaluando tus conocimientos y la velocidad con la que respondes a las preguntas. Considera que en el examen tendrás 4 horas para responder a 200 preguntas, o sea,1 pregunta cada 1.2 minutos.
Y ¿Cuándo sabes que estás preparado? Pues de forma general diría que estás preparado si consigues responder correctamente el 85% de las preguntas con la velocidad que solicita el examen.
Cuando selecciones un simulador de examen PMI hay dos aspectos a considerar:
- El volumen de preguntas que incluya, cuantas más mejor porque vas a cubrir más opciones y se repetirán menos.
- La posibilidad de dividir las preguntas por áreas de conocimientos, lo que te permite preparar cada área por separado, y luego hacer simulaciones del examen completo.
En mi caso usé el simulador incluido en el libro de preparación de Rita Mulcahy, pero existen otras opciones:
Empresa | Características | Precio |
Simulador CDP School | Preguntas: 4000 | 399€ - 40% con código 40DTO |
The PMP® Exam Simulator | Preguntas: 1600 | desde 139 USD |
Simulador de examen PMP de Master of Project | Preguntas: 1400 | desde 145 USD |
Estudiar en inglés
Aunque el examen dispone de traducción de las preguntas y respuestas, la respuesta final debe darse sobre la versión en inglés (al menos cuando yo lo realicé). Por ello, es necesario cambiar de un idioma a otro en cada pregunta, lo que al final quita mucho tiempo y genera más presión. Por ello mi consejo es que estudies y prepares el examen de certificación PMI directamente en inglés, si tienes suficiente conocimiento de esta lengua. Esto te dará un tiempo extra que seguro que te hará falta durante el examen.
Espero que estos consejos te sean de ayuda para conseguir la certificación PMI. ¡Ánimos!
Deja una respuesta